Tus expertos en reparaciones de motor

Estamos especializados en el diagnóstico y la resolución de averías de cualquier tipo de motores. Lo llevamos haciendo desde hace mas de 40 años.
No nos quedamos atrás porque investigamos permanentemente las últimas innovaciones tecnológicas para poder ofrecer siempre las mejores prestaciones.
La tecnología que usamos en nuestro taller, es de última generación.
Poseemos un nivel alto de profesionalidad gracias a que contamos con un personal especializado en el sector y a que usamos piezas originales de nuestros distribuidores oficiales.
Somos exigentes con nosotros mismos para poder tener una alta cualificación en el sector, así lo avalan nuestra profesionalidad y siempre garantizamos un trabajo de calidad.
Ofrecemos toda la atención a nuestros clientes, todas  las facilidades y proyectos personalizados. Así las máximas garantías en nuestras reparaciones de motor.

Como detectar posibles fallos de motor

  • Luce como un problema

  • La aparición de pequeñas manchas o un goteo ocasional de fluidos debajo de su vehículo puede no significar gran cosa. Pero las manchas de líquidos o fluidos más extendidas merecen atención; controle la composición del goteo inmediatamente.

    Usted puede identificar los fluidos por su color y su consistencia.

    • Las manchas de color verde amarillento, celeste o naranja fosforescente indican un sobrecalentamiento del motor o una filtración del líquido anticongelante producida por una manguera averiada, por la bomba de agua o por una pérdida en el radiador.
    • Una mancha de un fluido aceitoso de color marrón oscuro o negro significa que el motor está perdiendo aceite. La pérdida puede deberse a un desperfecto de una junta o sellante.
    • Una mancha aceitosa de color rojo indica una filtración del líquido de transmisión, de la servodirección o dirección asistida.
    • Un charco de agua transparente generalmente no indica ningún problema. Puede deberse a la condensación normal del aire acondicionado de su vehículo.

Reparaciones mecánica Taller Claxon Ajalvir Taller de confianza
  • Suena como un problema

  • Chirridos, chillidos, traqueteo, rugidos y otras clases de sonido dan buenas pistas para identificar los problemas y las necesidades de mantenimiento. Estos son los ruidos más comunes y sus significados.

    Chillido – Un sonido o zumbido agudo, generalmente relacionado con la velocidad del motor puede indicar:

    • Correa de dirección, de ventilación o del aire acondicionado floja o desgastada.

    Chasquido – Un leve ruido agudo relacionado con la velocidad del motor o del vehículo puede indicar:

    • Taza o aro de la rueda suelta.
    • Aspa del ventilador suelta o doblada hacia adentro.
    • Válvula de arranque bloqueada o bajo nivel de aceite en el motor.

    Chirrido – Un sonido metálico punzante y agudo que se produce generalmente cuando el vehículo está en movimiento:

    • Puede estar ocasionado por los indicadores de desgaste de frenos que le avisan que es tiempo de hacer un servicio de mantenimiento.

    Rugido – Un sonido rítmico grave puede indicar:

    • Caño de escape, transformador o amortiguador defectuoso.
    • Desgaste en la junta de cardán u otro componente de la línea de transmisión o dirección.

    Sonido metálico – Un sonido de golpeteo metálico agudo relacionado con la velocidad del motor:

    • Por lo general está ocasionado por utilizar una gasolina de menor octanaje que la recomendada. Consulte el manual de su carro para saber cuál es el octanaje adecuado. Si el problema persiste, puede estar fallando la regulación del encendido del motor.

    Martilleo fuerte – Un sonido rítmico de martillo puede deberse a:

    • Cigüeñal desgastado o desplazamiento de la barra de acoplamiento o biela.
    • Convertidor de torsión de la transmisión suelto o desprendido.

    Golpe apagado – Un golpeteo o martilleo ocasional puede indicar:

    • Amortiguador flojo u otro componente de la suspensión suelto.
    • Silenciador o caño de escape flojo.

  • Huele como un problema

  • Puede descubrir algunos problemas con su nariz detectándolos por su olor:

    • El olor a tostada quemada – un olor suave pero penetrante – suele indicar un cortocircuito eléctrico y un material aislante quemado. Para mayor seguridad, trate de no conducir el vehículo hasta que le diagnostiquen el problema.
    • El olor a huevo podrido – un olor persistente a sulfuro quemado – generalmente indica un problema en el convertidor o transformador catalítico o en otros dispositivos de control de emisiones. No se demore en hacer el diagnóstico y la reparación.
    • Un olor ácido denso, por lo general significa aceite quemado. Busque signos de pérdida de aceite.
    • El olor a gasolina después de un arranque fallido puede significar que el motor está “ahogado” con combustible.  Espere uno minutos antes de volver a intentar el arranque. Si el olor persiste, es posible que haya una pérdida en el sistema de combustible – un problema potencialmente peligroso que necesita atención inmediata.
    • Un olor a resina quemada o un olor químico ácido puede estar indicando un recalentamiento de los frenos o del embrague. Controle el freno de mano. Pare. Espere a que se enfríen los frenos antes de repetir una frenada brusca en caminos montañosos. Si sale un poco de humo de las ruedas significa que el freno está atascado. En ese caso, hay que remolcar el vehículo para repararlo.
    • Un olor dulce indica una pérdida de líquido de refrigeración. Si el marcador de temperatura o la luz de advertencia no indica que hay un recalentamiento, conduzca con cuidado hasta la estación de servicio más cercana controlando sus marcadores de temperatura. Si a este olor se le agrega otro olor metálico y se ve algo de humo o vapor bajo el capó, significa que el motor está recalentado. Deténgase inmediatamente. Si continúa conduciendo en estas condiciones podría dañar el motor severamente. Hay que acarrear el vehículo para repararlo.

  • Se siente como un problema

  • Usted puede percibir algunos síntomas mientas conduce su carro, podría notar un andar desparejo, una vibración y bajo rendimiento. Estos síntomas casi siempre indican un problema.

    Dirección

    • Ruedas delanteras desalineadas y/o desgaste de los componentes de la dirección, por ejemplo, el engranaje o rueda de transmisión o la articulación de la junta pueden causar el desvío de la dirección o una dificultad para mantener el vehículo en línea recta.
    • Desviación – la tendencia del vehículo a desviarse hacia la derecha o a la izquierda – puede estar ocasionada por algo tan rutinario como las llantas o neumáticos desinflados o por algo tan serio como una avería del tren delantero o una desalineación frontal.

    Marcha y manejo

    • Desgaste de los amortiguadores u otros componentes de la suspensión – o inflado inadecuado de llantas o neumáticos – puede generar una capacidad de giro deficiente.
    • Si bien no existe una fórmula fija para el remplazo de los amortiguadores, pruebe lo siguiente: haga rebotar fuertemente el vehículo hacia arriba y hacia abajo en cada rueda y luego déjelo rebotar solo. Compruebe cuantas veces rebota el vehículo. Si los amortiguadores están gastados el vehículo rebotará sólo una o dos veces.
    • Por lo general, los elásticos o muelles de un vehículo no se desgastan y no hay necesidad de remplazarlos a menos que uno de los ángulos del vehículo esté más bajo que el resto. Si sobrecarga su vehículo se puede dañar la suspensión.
    • Haga balancear correctamente las llantas o neumáticos. Una llanta desbalanceada o balanceada incorrectamente causa la vibración del vehículo y puede desgastar prematuramente los componentes de la dirección y de la suspensión.

    Frenos

    Los problemas de los frenos tienen varios síntomas. Programe un diagnóstico y reparación si:

    • Cuando aplica el freno el vehículo se desvía hacia un lado.
    • El pedal de freno se queda trabado contra el piso cuando mantiene la presión sobre el pedal.
    • Escucha o siente un ruido de frotación o rechinamiento durante la frenada.
    • Se enciende la luz indicadora de “freno” en el panel de instrumentos.

    Motor

    Los siguientes síntomas indican un problema de motor. Hágale un diagnóstico a su vehículo y programe la reparación,

    • Problemas de arranque o encendido del motor.
    • Se enciende la luz indicadora “verificar motor” en el panel de instrumentos.
    • Se atasca bruscamente o se apaga.
    • Aceleración pobre o insuficiente.
    • Bajo rendimiento de combustible.
    • Excesivo consumo de aceite (más de un cuarto de galón de aceite entre dos cambios).
    • El motor continúa funcionando luego de retirar la llave de encendido.

    Transmisión

    Si la transmisión de su carro funciona mal puede ser por un desperfecto de un componente o simplemente por una manguera desconectada o un filtro tapado. Asegúrese de que el técnico controle primero lo más simple; por lo general, las reparaciones de la transmisión son costosas. Algunos de los síntomas más comunes de los problemas de transmisión son:

    • Engranajes abruptos o duros entre los cambios de marcha o velocidades.
    • Demora o falta de respuesta cuando cambia de “neutro” a “directa” o a “marcha atrás”.
    • Fallo en los cambios durante una aceleración normal.
    • Aceleración en falso. El motor se acelera pero el vehículo no responde.

Facebook
× ¿En que podemos ayudarle?